Dra. Marcela Ferrari Escolá

Producción Académica

  

Artículos 

  • Muñoz, A., Martínez-Sierra, G. y Ferrari-Escolá, M. (2025). Comprensión del conjunto solución de inecuaciones lineales en dos variables para proponer una descomposición genética. Avances de investigación en educación matemática: AIEM, (27), 107–127. https://doi.org/10.35763/AIEM27.6017

  • Bonilla-Solano, J. A. y Ferrari-Escolá, M. (2023). De la geometría al cálculo: covariación logarítmica-exponencial. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa36(2), 108–120.

  • Trejo-Martínez, M., Ferrari-Escolá, M. y Martínez Sierra, G. (2021). Covariación logarítmico-exponencial en futuros profesores de matemáticas. Un estudio de caso. Educación matemática33(1), 41–70. https://doi.org/10.24844/EM3301.02

  • Trejo-Martínez, M. T. y Ferrari-Escolá, M. (2018). Desarrollo del razonamiento covariacional en estudiantes de nivel medio superior. El caso de la función exponencial. Investigación e Innovación en Matemática Educativa3(1).

  • Méndez-Guevara, M., Trejo-Martínez, M. T. y Ferrari-Escolá, M. (2018). Modelación escolar: análisis de las variaciones en gráficas. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa31(2), 1512–1518.

  • Bonilla-Solano, J. A. y Ferrari-Escolá, M. (2017). Explorando covariación logarítmica en coordenadas polares. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa30, 1000–1008.

  • Mendoza, V. E., Ferrari-Escolá, M. y Méndez-Guevara, M. (2017). Estudio de funciones desde la perspectiva de modelación y covariación. Tlamati Sabiduría, 8(2)[Número especial].

  • Venosa, J. C., Méndez-Guevara, M., y Ferrari-Escolá, M. (2017). Caracterizando la función exponencial mediante la covariación. Tlamati Sabiduría, 8(2)[Número especial].

  • González, J. E., Méndez-Guevara, M., Trejo-Martínez, M. T. y Ferrari-Escolá, M. (2017). Descifrar a la función seno. Tlamati Sabiduría, 8(2)[Número especial].

  • Vázquez, A., Ferrari-Escolá, M. y Méndez-Guevara, M. (2017). Acercamiento a la función exponencial desde un escenario de modelación y covariación. Tlamati Sabiduría, 8(2)[Número especial].

  • Méndez-Guevara, M., Ferrari-Escolá, M. y Marquina-Molina, N. (2017). Experiencias en la formación inicial de profesores de matemáticas. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 30, 1358-1374.  

  • Ferrari-Escolá, M., Bonilla-Solano, J. A. y Trejo-Martínez, M. (2017). Papiroflexia y geometría dinámica para discutir covariación en coordenadas polares. Investigación e Innovación en Matemática Educativa2, 145-156.

  • Ferrari-Escolá, M., Lluck-Soberanis, D. y Meneses-Cisneros, G. (2017). Geometría Dinámica, el caso de la función seno. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 30, 990-999.  

  • Ferrari-Escolá, M. y Farfán, R. M. (2017). Multiplicar sumando. Una experiencia con estudiantes de bachillerato. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 20(2), 137-166. https://doi.org/10.12802/relime.17.2021

  • Ferrari-Escolá, M., Martínez-Sierra, G. & Méndez-Guevara, M. (2016). “Multiply by adding”: Development of logarithmic-exponential covariational reasoning in high school students. The Journal of Mathematical Behavior, 42, 92–108. https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2016.03.003

  • Ferrari-Escolá, M. y Marquina-Molina, N. (2016). Los títeres y la argumentación matemática. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1(1), 84-93. 

  • Ferrari-Escolá, M., Saligan, C. y Meneses, G. (2016). Geometría dinámica, el caso de las curvas trascendentes. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1(1), 526-534. 

  • Ferrari-Escolá, M. (2016). Títeres: Repensando el aula de Matemáticas. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 29, 852-859.  

  • Ferrari-Escolá, M. y García, A. (2015). Matetíteres en acción: clasificación de cuadriláteros. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 28, 921-928. 

 

Capítulos de Libros

  • Méndez Guevara, M. y Ferrari Escolá, M. (2022). Reflexiones sobre modelación y covariación desde situaciones de aprendizaje. En L. A. Hernández Rebollar y E. Juárez Ruiz (Eds.), Tendencias en la educación matemática 2022 (pp. 84-106). Comunicación Científica. https://doi.org/10.52501/cc.088

  • Ferrari-Escolá, M. y Méndez-Guevara, M. (2021). Una experiencia en línea con profesores de matemáticas: el caso de las exponenciales. En C. A. Cuevas Vallejo y M. Martínez Reyes (Coords.), La Enseñanza del cálculo, las ciencias y las matemáticas (pp. 370-377). Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición, AC (PEAC).

  • Ferrari-Escolá, M. (2015). Matetíteres en Cinvesniñ@s: Viviendo la aldea de los rombos. En F. Cordero (Ed.), La ciencia desde el niñ@. Porque el conocimiento también se siente (pp. 71–88). Gedisa Editorial. ISBN 978-84-9784-988-3.

*Productividad académica de 2015 a la fecha.